Publicado: 12 Marzo 2021
Cada vez son más las personas
que tienen dificultad para conciliar el sueño o hacerlo de una manera
continua. Son muchos los motivos por los que miles de mujeres y hombres sufren
este mal. Nuestro día a día está lleno de estrés, prisas, malos hábitos, falta
de ejercicio o problemas sociales que contribuyen y mucho a que no descansemos
de la manera adecuada.
En este nuevo artículo vamos a dar un repaso a alguno de los consejos más útiles para poder disfrutar de unas horas de recuperación adecuadas. ¡Vamos con ellos!
El momento de la conciliación
del sueño requiere que estemos en un estado físico y mental relajado.
Esto, a veces sucede por el mero hecho de estar cansados y nos sume en un
estado de somnolencia de manera rápida. Pero por lo general, las personas que
sufren insomnio se mantienen alerta cuando se tumban en la cama.
Hay algunos motivos que
provocan esto. Uno es el estrés. Vivimos en una sociedad muy competitiva
y tanto el ambiente laboral como el social, suele traer de la mano situaciones
que nos desbordan. Las preocupaciones nos acompañan durante toda la jornada e
incluso en el momento de desconexión no logramos quitárnoslas de encima. Como
consecuencia, nuestro cerebro se mantiene activo y funcionando a gran
velocidad, de modo que dormir supone un verdadero desafío.
También influye el tipo de vida que llevemos y nuestras rutinas. La respiración, la condición física o la digestión, marcan también el devenir de nuestro sueño. Por ejemplo, las personas fumadoras respiran peor que los deportistas y es habitual que les cueste dormir. Del mismo modo que cuando realizamos cenas pesadas, el llevar dietas saludables nos hará sentir más ligeros y despejados al final del día.
Al ser este un problema tan
extendido, son muchos los remedios caseros y acciones a las que se les otorga
unos beneficios que en realidad no tienen o que incluso perjudican.
Uno de ellos es la ingesta
de alcohol. Existe la falsa creencia que, gracias a este tipo de bebidas,
logramos dormir más rápidamente. Es
cierto que su consumo genera sensación de somnolencia, gracias a la
intoxicación que produce en nuestro organismo, es decir, cuando nos
emborrachamos. Pero lo cierto es que es solo una sensación, ya que, por lo
general, hace que el sueño no sea reparador y que nos cueste conciliar. El sueño provocado por una noche de fiesta
tiene más que ver con el cansancio acumulado que por el consumo de
bebidas alcohólicas.
Otros consejos como ver la televisión
o “contar ovejas” tampoco ayudan. En el primer caso, una luz brillante y
potente evitará que durmamos con facilidad, además de lo perjudicial que es
recibir ondas electromagnéticas para descansar bien. Respecto a lo que nos
contaban nuestras abuelas, tener la mente despierta pensando, imaginando o
contando ovejas, solo nos mantendrá activos.
Ahora vamos con los aspectos
testados de manera científica. El primero es el de crear una rutina que
repitamos en las horas finales del día y con la que digamos a nuestra mente que
llega la hora de ir a dormir. Podemos,
por ejemplo, poner las luces a media intensidad para acostumbrar los ojos,
practicar un poco de yoga para calmar la respiración, meditar en el colchón o
leer algo que nos bloquee los pensamientos. Todo por supuesto,
manteniendo una regularidad en las horas donde empecemos la desconexión.
También hay que evitar el uso
de aparatos electrónicos, ya que nos hacen forzar la vista. Móviles, ordenadores, tablets y televisiones
tienen que ser apartados al menos dos horas antes de irnos a la cama.
Llevar una vida sana es
fundamental, pero también hay que tener cuidado con esto. Si practicamos deporte
muy cerca de las últimas horas del día, será una tarea muy complicada la de
relajarnos en un corto período de tiempo. Es mejor no hacer ejercicio más allá
de las ocho de la tarde, si queremos ir a dormir antes de las once, por
ejemplo.
Y, por último, aunque la cultura de la siesta está muy extendida, tenemos que entender que es tiempo de sueño y que, si cada día dormimos una hora extra después de comer, por la noche será más difícil descansar porque ya lo habremos hecho antes. Dejemos esta práctica para el fin de semana o hagamos siestas breves, de no más de veinte minutos.
04 Septiembre 2024
Tipos de Soportes para Bicicleta para ParedSoporte...11 Julio 2024
Introducción a los Estantes FlotantesLos estantes...25 Marzo 2024
[vídeo] Te mostramos como instalar nuestros Estantes...06 Febrero 2024
Haz tu propia estantería flotante combinando nuestros...25 Enero 2024
Las películas que no te puedes perder este enero de...11 Enero 2024
Te damos consejos para que escojas la mesa de comedor,...22 Diciembre 2023
Sorprende a tus comensales con las decoraciones de...22 Noviembre 2023
Regalos originales que se ajustan a los gustos de quien...19 Octubre 2023
Lamparita, jarrones, plantas o libros. La versatilidad...28 Septiembre 2023
El inicio del otoño marca la hora de renovar la decoración...19 Septiembre 2023
La decoración, el orden o la distribución de los...26 Agosto 2022
Un salón es el espacio más hogareño por excelencia....